Energia renovable practica urkia pdf


















Normalmente, las dos bobinas se unen en serie y en fase, es Lo mejor es utilizar los magnetos con sus bobinas en sus decir, de forma que se sumen los voltios producidos por una y alojamientos originales. Los magnetos van siempre montados otra bobina. Por lo general, uno de los extremos de cada sobre el eje del motor tanto en ciclomotores como en motos bobina, va soldado a masa. Se saca corriente entre masa y el hilo libre de la primera bobina.

Para nuestros usos, quitaremos el motor camisa, culata, cilindro y biela. La biela no se desmonta. En tal caso, se debe equilibrar.

El motor no debe calentar- tarlo, y comprobar su funcionamiento. Es prefe- ticas. Medir la resistencia de cada devanado, desde las bornas del motor. Alojamiento para los imanes Con 32 imanes por vuelta, todo marcha bien.

En una primera etapa, nos disponemos a fijar algunos imanes sobre el rotor. Podemos utilizar adhesivos fuertes de dos componentes, tipo Araldit, Nural, etc.

Nos disponemos a rotor donde se va a alojar. Para ello, llevamos el rotor al unos fuertes anillos de goma. En etapas posteriores terminamos de cubrir el rotor con imanes. Hay que poner mucho cuidado en la polaridad. Disponemos de imanes de do por 24 imanes del mismo signo.

Por tanto, vemos que hemos de cilindrado y fresado: hacer doce caras al rotor. C o m o tienden a repelerse, pone- te. Es decir, profundidad. En cada caso hay que estudiar si las medidas del pegamos en una cara y dejamos las dos siguientes sin imanes.

Una vez endurecido el adhesivo, eliminamos los restos de Antes de pegar los imanes, conviene marcarles una de sus goma y palillos sobrantes y montamos el conjunto. El rotor caras para evitar confusiones. A la mitad de los imanes les debe girar sin rozar con el estator.

Podemos conectarle una bombilla de 12V 2 0 W y hacer Para aumentar la adherencia, lijamos la cara a pegar de girar el eje a mano, para comprobar que funciona. Es conveniente hacer estas pruebas entre dos personas. Muchas veces, un este regulador, sin problemas. Se pueden utilizar diodos de placas de alternadores apagada. En los talleres se cambian estas placas en cuanto producida por el generador y lo protege en cierta medida.

Si el regulador tes del cuadro de control. Los no sirven. En instalaciones de 12 voltios se ajusta a 11,5 voltios. Se venden en tiendas de accesorios para sobrecarga. Se pue- 3 desconectado. Si en estas condiciones el piloto no se enciende, puede mir corriente.

Si se enciende el te. Desconectar los botones 2 y 3. Cambiar el tarse para que no cargue. Verde 12,5 11v. Verde 14 12v. Existen en el mercado unos comprobadores. Un Kw. De nada sirve tener muchas bombillas de 50 w tapadas con panta- llas y vidrios oscuros que no dejan salir la luz. Para pasar de corriente continua a alterna, por concentrar excesivamente el haz luminoso. Estos balastos pueden alimentar fluores- Bombillas centes, pero son algo caros.

De todos es mediante bombillas de filamento. Pueden usarse para la casa las bombillas a las mizar electricidad. Los tubos fluorescentes dan el doble de luz que las bombillas Para un uso racional de todo este tipo de aparatos, casi para el mismo consumo, pero requieren corriente alterna para siempre es necesario hacerles ciertos retoques.

La resistencia debe ser de unos w. Si tienes unas 60 rpm. Una taladradora se hace otro rato sin agua como si fuera el centrifugado , y tiendes la igualmente colocando un portabrocas en una dinamo o en un ropa al sol con unas pinzas. Primero hay que plantearse la necesidad real de una nevera. El conjunto va colocado en la pared El consumo de estas neveras es de una bombona al mes. El aire tinuidad entre cero y 9 V c. La tabla anterior sirve igualmente para calcular el cable fundamental.

Tened en cuenta que mientras el hilo circula una corriente de 4 amperios. Los empalmes van bien con regletas de conexiones. L es la longitud del cable, en metros. Si la bombilla ha perma- de corriente. Se descargarlas y volver a cargarlas de nuevo. Entonces se mide el 3. Multiplicando las horas que ha descompone. Para una misma reserva dad del ciclaje diario. En este horas La capacidad tamos tener. Estas, soportan de 3. Los acumuladores comerciales son caros y su industria es muy contaminante.

Las soluciones realizadas funcionaron correctamente. Aeromotores y aerogeneradores. Guy Cunty. Marzo El gran libro de la casa sana. Mariano Bueno. El libro de la arquitectura natural David Person. Kevin McCartney.

Blume Ed. El libro de la casa natural David Person. Jornadas de Estudio. Junio Euskal Bidea. Libro amable, con buenas ilustraciones y que acerca al profano los conoci- Pamplona. El texto recoge todo lo que se dijo en las conferencias de estas Jornadas. Gustavo Gili Ed. Zapata, TARA Stylos Ed. Libro muy sugerente con dibujos de ideas sobre arquitectura tradicional de todo el mundo. El poder del viento. El sol para todos.

Lloyd Kahn. Blume Ediciones. Precio excesivo. Jean Schneider. Manual practico. Alian Konya. Alberto Borras. Ediciones Contrastes. Solar, viento y metano. Bill MoUison. Tagari Ed. Philip Steadman.

Libro completo sobre instalaciones solares. Gustavo Gili. Brenda y Robert Vale. Revista Espacio y Tiempo, n" 41 y Equipo de Profesores del Instituto de F. El trabajo ha ganado el primer premio del ancestral. La vida en el campo.

John Seymour. Harnessing Water Power for Home Energy. Dermont Mc. Harnessing Wind Power for Home Energy. El autor da un repaso a varias instalaciones en funcionamiento a Manual del arquitecto descalzo. Concepto Ed. Ingenios solares. Arias Paz. Arquitectura solar pasi- zar en la materia. Un hilo dorado. Butti y Perlin. Microcentrales hydrauliques. Jean Barnard et Serge Maucor. Editions Alter- Madrid. Produire son energie avec le vent. Roland Roger. La Lanterne Besancon. Patrick Bardou y Varoujan Arzoumanian.

Alberto Alcocer, 38 Barcelona Madrid www. Elektron Farigola, 20 Si construyes alguno de los aparatos que se describen en este Barcelona libro y te surgen dudas o problemas, puedes escribir a: tel. Monasterio de Yarte, 2, bajo Pamplona tel. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado.

Explora Documentos. Cargado por caos iepa. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento.

Victor Gomez. Ana Paula Gaitan. Cruzado Rodriguez. Luis Pizarro. David Pereira. Josefina Del Carmen Sampayo Anaya. El montaje merece la pena para comunidades y lugares con un consumo fuerte en electricidad.

Una vez el rotor junto al suelo se pueden cambiar velas, mirar el aceite o lo que se necesite. La electricidad se lleva por cables que se dejan caer por el agujero del buje vertical. Si se ven muy enrollados se pueden desenredar a mano. La gran ventaja es la posibilidad de hacer el mantenimiento desde el suelo y sin peligro. Es un trabajo que requiere paciencia. Por supuesto, la torre debe soportar todo el empuje del viento sobre el molino sin flaquear.

Existen dos tipos fundamentales de torre: las atirantadas y las autoportantes. Una vez elevada la torre, montamos el molino pieza a pieza, procurando no perder muchas tuercas entre las lechugas de la. Sirve para molinos de hasta 4 m 0 con postes de cm 0. Pueden conseguirse de muchas alturas desde 5 a 12 metros. Hay muchos postes tirados o abandonados en buen estado. El anclaje del suelo debe servir como «bisagra» para cuando lo pongamos en pie. Si en algo no hay que escatimar es en los cables que sujetan el poste.

Nunca poner alambre o cables de menos de 5 mm 0. Lo mejor es colocar una goma recia alrededor del poste y rodearla con los cables como aparece en el dibujo. Se meten a rosca en el poste. Si no dispones de mucha gente para subir la torre, puedes utilizar un «tracktel» que va recogiendo sirga a medida que le das a la palanca. Tienen mucha fuerza y son muy seguros. Es una labor gratificante que se debe hacer con cuidado entre varias personas.

Los cables laterales deben estar instalados aunque algo flojos, de modo que el poste no pueda ladearse mientras sube. Si el molino se coloca sobre la casa, el poste debe sujetarse a la pared de modo que no transmita vibraciones molestas ni ruidos. Para esto basta interponer unas gomas recias de una banda transportadora entre los hierros empotrados en la pared, y el poste de madera. Normalmente se hacen de perfd de hierro de 40 x 40 mm sujeto mediante tornillos.

Se chafan los tubos en los extremos y se unen con tornillos de 12 mm 0. En estos casos el tubo debe subir m, con rebosadero para que en los momentos de mucho viento vuelva el exceso de agua al pozo. En cada molino. Por ejemplo, una bomba de 12 cm 0 que salve 10 metros de desnivel, necesita una fuerza de Kg para empezar a sacar agua. El cuero se trabaja mojado y coge la forma que deseemos.

La barra que la acciona, va por fuera del tubo. Esta bomba puede elevar el agua hasta m de altura. La noria se hace sujetando latas a dos cadenas. Tradicionalmente se ha utilizado para moverla con animales o con molinos de viento molinos de Cartagena. Antes de hacer un pozo con excavadora, gastos, etc. Las perforaciones manuales se hacen con una broca artesanal como aparece en el dibujo. Se pueden llegar a perforar 15 metros sin mucha dificultad.

Este tubo impide que el sondeo se sifone y arruine. Los engranajes, nunca deben funcionar en seco. Una caja de engranajes casi ni necesita mantenimiento. Es silenciosa no importa mucho que se moje y requiere poco mantenimiento. Las cajas de cambio de moto son buenas, pero ruidosas, debido a que casi todos los engranajes son rectos.

Los engranajes de cajas de cambio de Vespa, son helicoidales. Son silenciosos y. Hay bastantes tipos de dinamos y de alternadores. Las cadenas de bici sirven para generadores de hasta w. Las cadenas tienen el problema de ser algo ruidosas y requieren bastante mantenimiento. Si queremos que nos dure, la debemos limpiar cada tres a seis meses en gasoil para ser engrasadas con grasa consistente de nuevo.

La cadena se debe proteger de la lluvia. Las dinamos producen corriente continua, es decir, corriente que circula siempre en el mismo sentido. Los alternadores, producen corriente alterna, es decir, corriente que circula alternativamente en uno y otro sentido. Para convertir la corriente alterna en continua, se utilizan diodos.

Esta corriente sale del inducido mediante unas escobillas que frotan sobre el colector. Las delgas, van unidas a las bobinas del inducido. Esto se debe a que la escobilla negativa, va unida al terminal negativo de las bobinas inductoras.

Soporte de la dinamo Para controlar la carga de la dinamo se emplean reguladores ver «reguladores». Se pueden conseguir muy buenas dinamos de reciclaje. Intercalamos un fusible en el circuito. Soltar la dinamo, revisarla, montarla, y repetir la prueba. Hazte una tabla con las rpm y amperios que produce.

Uso de dinamos de 24 V para generar a 12 V Cuando se desea utilizar una dinamo de 24 V para generar a 12 V, se debe utilizar directamente como tal. Primero, comprobaremos que la dinamo se comporta normalmente como motor. Para ello, unimos los bornes positivo Si el desgaste de escobillas es anormalmente grande, puede deberse a excesiva holgura de las escobillas en los portaescobiUas, en cuyo caso, basta con utilizar unas escobillas adecuadas, o bien puede deberse a irregularidades del cilindro de delgas.

Desmontar la dinamo y pasar una lija muy fina por las delgas, hasta dejarlas bien pulidas. No debe hacerse este trabajo torneando el colector de no ser absolutamente necesario. En este tipo de generadores, el inducido es el estator y el inductor, el rotor, a la inversa de las dinamos.

Una buena dinamo de 11 A, puede generar normalmente 20 A. Las dinamos, dan su carga nominal antes del doble de revoluciones de inicio de carga, cosa que no sucede en los alternadores de coche.

Son alternadores de imanes permanentes las «dinamos» de bicicleta, los magnetos de moto, y los alternadores de imanes autoconstruidos y comerciales. Por ello describiremos cada tipo de alternador por separado. El rotor de estos alternadores no tiene apenas magnetismo remanente, por lo que estos alternadores NO se autoexcitan. Un alternador de coche, suele comenzar a generar hacia las 1. La «dinamo» debe ir aislada de masa, ya que es un generador independiente.

Por lo tanto, la potencia real disponible de estos alternadores, suele ser la mitad de la nominal. El eje lleva acoplada una dinamo cuya corriente se utiliza para activar la bobina inductora del alternador. La simplicidad de funcionamiento y su bajo coste. Para cada motor con u grupo de condensadores, el motor genera el mismo voltaje a menos revoluciones con sus devanados en estrella. Se suelen utilizar condensadores de unos 15 microfaradios y V por kilovatio de potencia del motor.

A mayor capacidad de los condensadores, el generador funciona a menos revoluciones. Hay que soltar y montar la caja con extremo cuidado. En principio, hay que intentar utilizar las bobinas originales del magneto.

A veces una de las bobinas es de hilo grueso y la otra de hilo fino. Debe intentarse sacar el mayor voltaje posible, haciendo pruebas. Si los resultados no son satisfactorios, hay que rebobinarla como en el caso anterior. Son generadores de potencia inferior a 50 w. Normalmente, dan w. Normalmente, las dos bobinas se unen en serie y en fase, es decir, de forma que se sumen los voltios producidos por una y otra bobina. Por lo general, uno de los extremos de cada bobina, va soldado a masa.

Hay que desoldar uno de estos extremos y unirlo con el hilo que sale de la otra bobina. Se saca corriente entre masa y el hilo libre de la primera bobina.

Lo mejor es utilizar los magnetos con sus bobinas en sus alojamientos originales. Para nuestros usos, quitaremos el motor camisa, culata, cilindro y biela. La biela no se desmonta. En tal caso, se debe equilibrar. Medir la resistencia de cada devanado, desde las bornas del motor. Para conocer el numero de polos, hay que conocer las revoluciones a las que gira el motor, tal como se ha explicado. Una vez en funcionamiento, se debe medir la intensidad que circula por cada fase.

Con 32 imanes por vuelta, todo marcha bien. En ambos casos se trata de construir un alternador de imanes permanentes a partir de un motor Siemens de 1. En una primera etapa, nos disponemos a fijar algunos imanes sobre el rotor. Podemos utilizar adhesivos fuertes de dos componentes, tipo Araldit, Nural, etc. Nos disponemos a alojar imanes de 30 x 10 x 6 mm. En etapas posteriores terminamos de cubrir el rotor con imanes.

Hay que poner mucho cuidado en la polaridad. En este caso, deben quedar al final cuatro polos, cada polo formado por 24 imanes del mismo signo. Disponemos de imanes de 40x25x10 mm. Por tanto, vemos que hemos de hacer doce caras al rotor. Cilindrado: se desbasta la mayor parte del material sobrante. C o m o tienden a repelerse, ponemos adhesivo en los costados de contacto y un anillo de goma que los mantiene unidos. Fresado: nos disponemos a realizar doce caras sobre el rotor hasta radio 49,5 mm, es decir 99 mm entre caras planas.

Es decir, pegamos en una cara y dejamos las dos siguientes sin imanes. Para facilitar el pegado de los imanes una vez cilindrado el rotor, es conveniente fresarlo formando canales de 1 a 2 mm de profundidad.

Desaconsejamos hacer un rotor hueco, con piezas de chapa soldadas, ya que al girar se deforman las chapas, y se sueltan los imanes. Una vez endurecido el adhesivo, eliminamos los restos de goma y palillos sobrantes y montamos el conjunto. El rotor debe girar sin rozar con el estator.

Antes de pegar los imanes, conviene marcarles una de sus caras para evitar confusiones. A la mitad de los imanes les marcaremos el polo Norte y a la otra mitad el polo sur. Podemos conectarle una bombilla de 12V 2 0 W y hacer girar el eje a mano, para comprobar que funciona. Es conveniente hacer estas pruebas entre dos personas. Diodo: Debe poder soportar mucha intensidad unos 40 amperios. En los talleres se cambian estas placas en cuanto falla un solo diodo.

En estas instalaciones, los reguladores comerciales no sirven. Estos reguladores son caros y se estropean con bastante facilidad. En instalaciones de 12 voltios se ajusta a 11,5 voltios. Se pueden emplear fusibles de hilo, teniendo en cuenta que el hilo de cobre de 0,4 mm 0 soporta 30 amperios.

Con el primer indicador verde encendido, podemos consumir corriente. Desconectar los botones 2 y 3. Cambiar el fusible por otro nuevo. Cada indicador de voltaje se construye con un diodo luminiscente L E D de 3 mm 0, un diodo zener, y una resistencia de ohmios, todo en serie, respetando la polaridad de los diodos.

Existen en el mercado unos comprobadores Para orientarte sobre el tema de consumo, diremos que una casa habitada continuamente por cuatro o cinco personas que vivan sin derroches, tiene los siguientes consumos:.

Un Kw. La electricidad transformada en calor, no cunde mucho. Hay ciertos aparatos como las planchas, soldadores, etc. De nada sirve tener muchas bombillas de 50 w tapadas con pantallas y vidrios oscuros que no dejan salir la luz. Para pasar de corriente continua a alterna, se emplean balastos transistorizados comerciales de alta frecuencia Estos balastos pueden alimentar fluorescentes, pero son algo caros.

Pueden usarse para la casa las bombillas a las que se les fumde la «corta», y les queda el filamento de «larga». Los tubos fluorescentes dan el doble de luz que las bombillas para el mismo consumo, pero requieren corriente alterna para. Para un uso racional de todo este tipo de aparatos, casi siempre es necesario hacerles ciertos retoques. La resistencia debe ser de unos w. Una taladradora se hace igualmente colocando un portabrocas en una dinamo o en un. La noria se hace sujetando latas a dos cadenas.

Tradicionalmente se ha utilizado para moverla con animales o con molinos de viento molinos de Cartagena. Antes de hacer un pozo con excavadora, gastos, etc. Las perforaciones manuales se hacen con una broca artesanal como aparece en el dibujo. Se pueden llegar a perforar 15 metros sin mucha dificultad. Este tubo impide que el sondeo se sifone y arruine. Los engranajes, nunca deben funcionar en seco. Una caja de engranajes casi ni necesita mantenimiento.

Es silenciosa no importa mucho que se moje y requiere poco mantenimiento. Las cajas de cambio de moto son buenas, pero ruidosas, debido a que casi todos los engranajes son rectos. Los engranajes de cajas de cambio de Vespa, son helicoidales.

Son silenciosos y. Hay bastantes tipos de dinamos y de alternadores. Las cadenas de bici sirven para generadores de hasta w. Las cadenas tienen el problema de ser algo ruidosas y requieren bastante mantenimiento. Si queremos que nos dure, la debemos limpiar cada tres a seis meses en gasoil para ser engrasadas con grasa consistente de nuevo. La cadena se debe proteger de la lluvia. Las dinamos producen corriente continua, es decir, corriente que circula siempre en el mismo sentido.

Los alternadores, producen corriente alterna, es decir, corriente que circula alternativamente en uno y otro sentido. Para convertir la corriente alterna en continua, se utilizan diodos. Esta corriente sale del inducido mediante unas escobillas que frotan sobre el colector. Las delgas, van unidas a las bobinas del inducido.

Esto se debe a que la escobilla negativa, va unida al terminal negativo de las bobinas inductoras. Soporte de la dinamo Para controlar la carga de la dinamo se emplean reguladores ver «reguladores».

Se pueden conseguir muy buenas dinamos de reciclaje. Intercalamos un fusible en el circuito. Soltar la dinamo, revisarla, montarla, y repetir la prueba.

Hazte una tabla con las rpm y amperios que produce. Uso de dinamos de 24 V para generar a 12 V Cuando se desea utilizar una dinamo de 24 V para generar a 12 V, se debe utilizar directamente como tal. Primero, comprobaremos que la dinamo se comporta normalmente como motor. Para ello, unimos los bornes positivo Si el desgaste de escobillas es anormalmente grande, puede deberse a excesiva holgura de las escobillas en los portaescobiUas, en cuyo caso, basta con utilizar unas escobillas adecuadas, o bien puede deberse a irregularidades del cilindro de delgas.

Desmontar la dinamo y pasar una lija muy fina por las delgas, hasta dejarlas bien pulidas. No debe hacerse este trabajo torneando el colector de no ser absolutamente necesario. En este tipo de generadores, el inducido es el estator y el inductor, el rotor, a la inversa de las dinamos.

Una buena dinamo de 11 A, puede generar normalmente 20 A. Las dinamos, dan su carga nominal antes del doble de revoluciones de inicio de carga, cosa que no sucede en los alternadores de coche. Son alternadores de imanes permanentes las «dinamos» de bicicleta, los magnetos de moto, y los alternadores de imanes autoconstruidos y comerciales. Por ello describiremos cada tipo de alternador por separado. El rotor de estos alternadores no tiene apenas magnetismo remanente, por lo que estos alternadores NO se autoexcitan.

Un alternador de coche, suele comenzar a generar hacia las 1. La «dinamo» debe ir aislada de masa, ya que es un generador independiente. Por lo tanto, la potencia real disponible de estos alternadores, suele ser la mitad de la nominal. El eje lleva acoplada una dinamo cuya corriente se utiliza para activar la bobina inductora del alternador.

La simplicidad de funcionamiento y su bajo coste. Para cada motor con u grupo de condensadores, el motor genera el mismo voltaje a menos revoluciones con sus devanados en estrella. Se suelen utilizar condensadores de unos 15 microfaradios y V por kilovatio de potencia del motor. A mayor capacidad de los condensadores, el generador funciona a menos revoluciones. Hay que soltar y montar la caja con extremo cuidado. En principio, hay que intentar utilizar las bobinas originales del magneto.

A veces una de las bobinas es de hilo grueso y la otra de hilo fino. Debe intentarse sacar el mayor voltaje posible, haciendo pruebas. Si los resultados no son satisfactorios, hay que rebobinarla como en el caso anterior.

Son generadores de potencia inferior a 50 w. Normalmente, dan w. Normalmente, las dos bobinas se unen en serie y en fase, es decir, de forma que se sumen los voltios producidos por una y otra bobina. Por lo general, uno de los extremos de cada bobina, va soldado a masa. Hay que desoldar uno de estos extremos y unirlo con el hilo que sale de la otra bobina. Se saca corriente entre masa y el hilo libre de la primera bobina.

Lo mejor es utilizar los magnetos con sus bobinas en sus alojamientos originales. Para nuestros usos, quitaremos el motor camisa, culata, cilindro y biela. La biela no se desmonta. En tal caso, se debe equilibrar. Medir la resistencia de cada devanado, desde las bornas del motor. Para conocer el numero de polos, hay que conocer las revoluciones a las que gira el motor, tal como se ha explicado.

Una vez en funcionamiento, se debe medir la intensidad que circula por cada fase. Con 32 imanes por vuelta, todo marcha bien. En ambos casos se trata de construir un alternador de imanes permanentes a partir de un motor Siemens de 1. En una primera etapa, nos disponemos a fijar algunos imanes sobre el rotor. Podemos utilizar adhesivos fuertes de dos componentes, tipo Araldit, Nural, etc.

Nos disponemos a alojar imanes de 30 x 10 x 6 mm. En etapas posteriores terminamos de cubrir el rotor con imanes. Hay que poner mucho cuidado en la polaridad. En este caso, deben quedar al final cuatro polos, cada polo formado por 24 imanes del mismo signo. Disponemos de imanes de 40x25x10 mm. Por tanto, vemos que hemos de hacer doce caras al rotor. Cilindrado: se desbasta la mayor parte del material sobrante. C o m o tienden a repelerse, ponemos adhesivo en los costados de contacto y un anillo de goma que los mantiene unidos.

Fresado: nos disponemos a realizar doce caras sobre el rotor hasta radio 49,5 mm, es decir 99 mm entre caras planas. Es decir, pegamos en una cara y dejamos las dos siguientes sin imanes. Para facilitar el pegado de los imanes una vez cilindrado el rotor, es conveniente fresarlo formando canales de 1 a 2 mm de profundidad.

Desaconsejamos hacer un rotor hueco, con piezas de chapa soldadas, ya que al girar se deforman las chapas, y se sueltan los imanes. Una vez endurecido el adhesivo, eliminamos los restos de goma y palillos sobrantes y montamos el conjunto.

El rotor debe girar sin rozar con el estator. Antes de pegar los imanes, conviene marcarles una de sus caras para evitar confusiones. A la mitad de los imanes les marcaremos el polo Norte y a la otra mitad el polo sur. Podemos conectarle una bombilla de 12V 2 0 W y hacer girar el eje a mano, para comprobar que funciona. Es conveniente hacer estas pruebas entre dos personas. Diodo: Debe poder soportar mucha intensidad unos 40 amperios. En los talleres se cambian estas placas en cuanto falla un solo diodo.

En estas instalaciones, los reguladores comerciales no sirven. Estos reguladores son caros y se estropean con bastante facilidad. En instalaciones de 12 voltios se ajusta a 11,5 voltios. Se pueden emplear fusibles de hilo, teniendo en cuenta que el hilo de cobre de 0,4 mm 0 soporta 30 amperios.

Con el primer indicador verde encendido, podemos consumir corriente. Desconectar los botones 2 y 3. Cambiar el fusible por otro nuevo. Cada indicador de voltaje se construye con un diodo luminiscente L E D de 3 mm 0, un diodo zener, y una resistencia de ohmios, todo en serie, respetando la polaridad de los diodos.

Existen en el mercado unos comprobadores Para orientarte sobre el tema de consumo, diremos que una casa habitada continuamente por cuatro o cinco personas que vivan sin derroches, tiene los siguientes consumos:.

Un Kw. La electricidad transformada en calor, no cunde mucho. Hay ciertos aparatos como las planchas, soldadores, etc. De nada sirve tener muchas bombillas de 50 w tapadas con pantallas y vidrios oscuros que no dejan salir la luz. Para pasar de corriente continua a alterna, se emplean balastos transistorizados comerciales de alta frecuencia Estos balastos pueden alimentar fluorescentes, pero son algo caros.

Pueden usarse para la casa las bombillas a las que se les fumde la «corta», y les queda el filamento de «larga». Los tubos fluorescentes dan el doble de luz que las bombillas para el mismo consumo, pero requieren corriente alterna para. Para un uso racional de todo este tipo de aparatos, casi siempre es necesario hacerles ciertos retoques. La resistencia debe ser de unos w.

Una taladradora se hace igualmente colocando un portabrocas en una dinamo o en un. La dejas girar otro rato sin agua como si fuera el centrifugado , y tiendes la ropa al sol con unas pinzas. Primero hay que plantearse la necesidad real de una nevera. Ante todo, la nevera, debe estar situada en un cuarto fresco, orientado al norte para reducir el consumo.

Estos convertidores son caros y suelen dar onda cuadrada la de la red es sinusoidal. La chapa va pintada de negro mate. El consumo de estas neveras es de una bombona al mes. En invierno puede congelar. Donde P es la potencia del aparato que conectamos se mide en watios. I Si no quieres comprar un rollo de cada color, ten cuidado con la polaridad. Los empalmes van bien con regletas de conexiones. L es la longitud del cable, en metros. Es decir, para generadores de hasta w, 12 voltios, hasta 1.

Ahora conecta una bombilla de faro de coche de unos 48 w por ejemplo, y controla el tiempo que le cuesta descargarse luz amarillenta. Multiplicando las horas que ha estado encencida la bombilla por la intensidad, tienes la capa-. Estas, soportan de 3. Los acumuladores comerciales son caros y su industria es muy contaminante. Las soluciones realizadas funcionaron correctamente. El libro de la arquitectura natural David Person. Kevin McCartney. Blume Ed. Stylos Ed.

Libro muy sugerente con dibujos de ideas sobre arquitectura tradicional de todo el mundo. El poder del viento. Autosuficiencia rural J. Precio excesivo. Jean Schneider. Solar, viento y metano. Bill MoUison. Tagari Ed. Libro completo sobre instalaciones solares.



0コメント

  • 1000 / 1000